Skip to content
psaneme.com
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • CiberAfterWork Ivoox
  • Youtube
  • iTunes
  • Spotify
  • playlist
  • Entrevistas

blog de psaneme. Ciberseguridad y tecnología

El blog personal de Pablo San Emeterio en el que publico artículos sobre ciberseguridad, tecnología y entrevistas

  • Radio
  • CiberAfterWork en Capital Radio
  • CiberAfterWork – Temporada I y II
  • Entrevistas
ciberseguridad / radio

Centro Criptológico Nacional

Este lunes era el último espacio de Ciberseguridad del AfterWork de Capital Radio antes del parón veraniego. Para despedir la temporada como se merece, tuvimos la visita de un invitado del máximo nivel. Ayer lunes nos visitó Luis Jiménez Muñoz, Subdirector General del Centro Criptológico Nacional. Para los que no conozcan la labor del Centro, pueden pensar que es un organismo que se dedica al estudio y las aplicaciones de la Criptografía, pero esa visión se queda corta con respecto al volumen y calidad de las tareas que realizan.

Con Luis repasamos los orígenes del Centro y como el Legislador le ha otorgado unas funciones muy claras dentro del ámbito de la Seguridad Nacional recogidas en la Ley 11/2002 y esta regulado por el Real Decreto 421/2004

Desde su creación, su labor ha ido encaminada a reducir los riesgos y amenazas provenientes del ciberespacio, fomentar el uso de productos y sistemas seguros, propiciar la formación, coordinación y comunicación entre todos los agentes implicados y actuar como estandarte de la defensa del ciberespacio, preservando la información clasificada y sensible, evitando la interrupción de servicios y defendiendo el patrimonio tecnológico español.

Además, juega un papel central en el desarrollo e implantación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional de la que hablamos en el programa anterior. Después del repaso de las funciones del Centro, Luís nos explicó que además el Centro Criptológico Nacional pone a disposición de las Administraciones Públicas un conjunto de herramientas de licencia gratuita para ayudarles a mejorar el nivel de seguridad de las mismas y que les sean de utilidad en la adopción del Esquema Nacional de Seguridad.

También hablamos de las Jornadas STIC, evento que se organiza en diciembre y en las que toda la comunidad de entidades públicas, empresa privada y ciudadanos pueden compartir dos días debatiendo y aprendiendo de seguridad. Esta última labor, la del aprendizaje, tiene en Atenea uno de sus máximos exponentes. Atenea es una plataforma de formación en la que más de 7000 usuarios van resolviendo los retos que se plantean en áreas tan variadas como Reversing, Exploiting, Hacking Web, Forense o Criptografía.

Si no pudiste escucharlo puedes recuperar el podcast en mi sección radio donde encontrarás todos los audios del AfterWork de Capital Radio

Gracias por leer esta entrada y nos vemos en la red.

Post navigation

Estrategia nacional de ciberseguridad
Formación en Explotación

RRSS

  • Email
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Recent Posts

  • Entrevistas sobre el caso #Pegasus
  • Episodio 166: Activar CiberInteligencia
  • Episodio 165: Jornadas STIC Capítulo Colombia
  • Episodio 164: SASE, SSE, Netskope & RootedCON
  • Episodio 163: Especial Ciberinteligencia

Podcast

  • Flickr
  • Periscope
  • Vimeo
  • YouTube

Archives

  • May 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • April 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018

Categories

  • chuletas
  • ciberseguridad
  • entrevistas
  • exploiting
  • formaciones
  • presentación
  • proyectos
  • radio
  • Uncategorized