Skip to content
psaneme.com
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • CiberAfterWork Ivoox
  • Youtube
  • iTunes
  • Spotify
  • playlist
  • Entrevistas
blog de psaneme.

blog de psaneme.

El blog personal de Pablo San Emeterio en el que publico artículos técnicos y colaboraciones con medios de comunicación

  • Radio
  • CiberAfterWork en Capital Radio
  • CiberAfterWork – Temporada I y II
  • Entrevistas
ciberseguridad / radio

Fugas de información

El lunes día 29 de Junio, día de San Pedro y San Pablo, emitimos nuestro segundo programa de CiberAfterWork de Capital Radio dentro de la “nueva normalidad“. Este programa fue a caballo entre el estudio de Capital Radio y nuestras casas ya que Mónica y nuestros invitados intervinieron vía telefónica. Como no podía ser menos, en el estudio extremamos las medidas de seguridad recomendadas y de distanciamiento personal. Junto a Eduardo y a Mónica pudimos trasladar una nueva edición de vuestro programa que se emite todos los Lunes entre las 18:30 y las 20:00 en la red de emisoras de Capital Radio, y siempre que queráis desde vuestra red de podcast favorita.

En este programa nos visitaron dos viejos amigos, Angel Pablo Avilés a.k.a “Angelucho” CSSO Chief Security & Strategy Officer de SmartHumanCapital y Jose Ramon Monleón, CISO Chief Information Security Officer de una importante empresa de telecomunicaciones.

Con ellos nos adentramos en las fugas de información uno de los temas más recurrentes en los análisis de riesgos de las compañías y de patente actualidad, pues raro es el día en el que no aparece una noticia en la que se hable de que una empresa ha sufrido una fuga de información. A mi me gusta mucho referenciar esta página en la que se puede ver de forma gráfica como en los últimos 10 o 15 años las fugas de información han sido cada vez más frecuentes y en ocasiones con datos especialmente sensibles.

Con nuestros invitados pudimos hablar de este problema desde el punto de vista de un proveedor de soluciones de seguridad y desde el punto de vista de una gran empresa. Con ellos dimos un repaso a las principales causas de estos fallos como pueden ser discos duros o portátiles extraviados, insiders o trabajadores desleales o descontentos, malas configuraciones de seguridad o vulnerabilidades en el software que permiten a un atacante acceder a los datos de una compañía.

Si quieres escuchar este y otros capítulos de CiberAfterWork no dejes de suscribirte a nuestro canal de podcast.

Gracias por leer esta entrada y nos vemos en la red.

Post navigation

Nueva normalidad, McAfee y C1b3rwall
El retorno de las inversiones en seguridad

RRSS

  • Email
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Recent Posts

  • BlackHat y DefCon 2020
  • Vuelta de vacaciones
  • ¡¡Programa 100!!
  • Bug Bounty, Riesgos e IntelCON
  • Podcast CiberAfterWork

Podcast

  • Flickr
  • Periscope
  • Vimeo
  • YouTube

Archives

  • September 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • April 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018

Categories

  • chuletas
  • ciberseguridad
  • exploiting
  • formaciones
  • presentación
  • proyectos
  • radio